Casa de la barriada de Miramar donde nació el Acuario Nacional de Cuba el 23 de enero de 1960.
En el año 1960 nacen, a partir del pequeño grupo de especialistas que laboraban en aquella casa de Miramar, instituciones nacionales que asumirían funciones en materia de investigaciones marinas. Quedó entonces como principal objetivo dar vida a lo que sería, y es hoy, el ACUARIO NACIONAL DE CUBA, abriendo sus puertas el 23 de enero de 1960 para permitir que el público viera las sencillas peceras instaladas.
![]() |
![]() |
Inicialmente 13 peceras de pequeños volúmenes propiciaban a los primeros visitantes del Acuario tener la posibilidad de ver e interrelacionarse con peces e invertebrados marinos vivos. A partir de ese momento comenzó el incremento en peceras y estanques lográndose mayores capacidades y con ello una mayor exhibición de la flora y la fauna marina tropical.
En 1985 se inician las demostraciones didáctico recreativas con Diana y Ciclón, dos delfines “toninas o nariz de botella” Tursiops truncatus.
La experiencia consolidada por parte de el Acuario Nacional de Cuba con las nuevas posibilidades de programas interactivos con delfines, en esta ocasión un ballet acuático con estos mamíferos, fue seleccionado como la mejor contribución del año a nivel internacional en esta actividad.
En Febrero del 2000 se inauguran los primeros objetos de obras de la ampliación del Acuario: la Plaza de los Delfines y la Isla Tropical, entre otros. El 14 de enero del 2002 concluye la primera etapa, siendo inauguradas las obras, por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- Delfinario: Con capacidad para 1200 espectadores y demostraciones hasta con 8 delfines entrenados trabajando simultáneamente.
- Lobario: Para demostraciones con lobos marinos y capacidad para 1000 espectadores.
- Exhibiciones de Pinnípedos: Para exhibiciones de lobos marinos en logrados hábitat naturales.
- Exhibiciones subacuática de delfines con demostraciones armónicas entre estos y sus entrenadores. Incluye Restaurante especializado para 120 comensales.
- Área de apoyo tecnológico y para el trabajo de los especialistas vinculados a los mamíferos marinos.
- Áreas de esparcimiento y comerciales.
- 2002. Premio Nacional de Medio Ambiente.
- 2010. Premio Espacio. Otorgado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
- 2011. Fueron concedidos 3 premios por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
- 2013. Gran Premio Ceiba de la Habana otorgado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
- 2013. Se otorga el Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba a Personalidades. Guillermo García Montero, director de la institución, recibe la distinción.
- 2014. El Ministerio de Cultura (MINCULT), ha decidido otorgar por primera vez en el país el Sello de Calidad Web al sitio institucional www.acuarionacional.cu, con el objetivo de distinguir el resultado del trabajo de los profesionales e instituciones que garantizan en las plataformas web cubanas contenidos de alto valor cultural e ideológico requeridos por el país.
- 2014. Premio Academia de Ciencias de Cuba otorgado al Programa Educativo General en el Acuario Nacional de Cuba.
- 2014. La Sociedad Económica de Amigos del País, le otorgó el “Premio Felipe Poey y Aloy – 2014” a Guillermo García Montero, director de la institución.